Bangkok, la ciudad perfecta para visitar elefantes

Elefante en Bangkok con un niño en la espalda

Si de elefantes se trata, Tailandia, y en concreto Bangkok,  es sin lugar a dudas uno de los lugares predilectos para apreciar a estos venerados y fascinantes animales salvajes. Si al igual que yo, eres un amante de estos gigantes, te invito a conocer más sobre ellos, su vida y significado en un país donde son tan importantes.

Aquí te proponemos algunas opciones de visitas a elefantes en Bangkok o cerca de esta ciudad:

Surin Project

En este centro, no solo estarás en contacto con los elefantes, si no que podrás tener la oportunidad de cuidarlos y protegerlos durante una semana. El lugar está cerca de Bangkok en un pueblo llamado Baan Tha Klang

Elephant Nature Park

Un poco más lejos de Bangkok, al norte, en Chiang Mai. Es uno de los santuarios de elefantes más respetados en Tailandia. De igual manera se centra en el rescate y rehabilitación de elefantes maltratados.

Wildlife Friends Foundation Thailand

Aquí podrás tener experiencias cercanas con los elefantes y aprender sobre su conservación. La fundación también se dedica al cuidado de otras especies como tigres o aves. Aunque no se encuentra en Bangkok, también está en una región cercana.

Thai Elephant Conservation Center

Ubicado al norte de Bangkok y dedicado al cuidado y rehabilitación de elefantes. Además, aquí podrás disfrutar de paseos y espectáculos educativos.

Elephant Stay

Es una conocida opción para interactuar con elefantes. Aquí se ofrece la oportunidad de trabajar y vivir cerca de estos animales. Puedes pasar varios días, aprender de ellos y cuidarlos. Aunque no está propiamente en Bangkok, se encuentra bastante cerca de esta ciudad.

Cuidado y protección, ante todo.

No olvides que es fundamental participar siempre en estas actividades de una manera ética y responsable, garantizando por encima de todo el cuidado y protección de estas especies.

Es por esto que, aunque visites centros donde se garantice el buen trato de los elefantes, hay actividades que debes evitar, aunque puedan parecer atractivas en un primer instante. Por ejemplo:

  •  Evita los lugares que ofrezcan shows complejos y elaborados, ya que casi siempre detrás de estas actividades se esconde el maltrato y tortura a estos animalitos.
  •  No te subas a los elefantes, ya que el peso de tu cuerpo en su columna puede dejarle severos daños a su salud
  •  Evita hacerte fotos donde los elefantes deban hacer poses o movimientos complejos, ya que casi siempre lo hacen a base de entrenamientos tortuosos

Recuerda que la mejor manera de interactuar con los elefantes va a ser en espacios libres, donde puedan desarrollarse y actuar de la manera más natural posible. De esta forma lo disfrutas mucho más y ellos lo agradecen infinitamente.

¿Qué simboliza el elefante en Tailandia?

Para los tailandeses el elefante no es solo un animal robusto y majestuoso, sino que tiene un significado especial en la historia y cultura del país. Desde hace siglos, Tailandia ha utilizado a los elefantes como fuerza de trabajo, medio de transporte e incluso han estado presentes en las guerras antiguas.

El elefante, además, es un importante símbolo religioso en la cultura del país, llegando a considerarlos animales sagrados, principalmente en el budismo, religión predominante del país.

Significado dentro del budismo y la realeza.

En el budismo el elefante simboliza cualidades positivas como la fuerza, la paciencia, la sabiduría y la longevidad. Además, el elefante se asocia con la figura del Buda y se le considera un símbolo de buena suerte y protección.

En muchísimos templos budistas en Tailandia se pueden encontrar figuras, estatuas, grabados y pinturas de elefantes. Generalmente, como muestra de devoción, se les son entregados flores, alimentos u otros objetos a modo de ofrenda.

Además, estos animales tienen una histórica conexión con la realeza de Tailandia, tanto así, que incluso hoy en día siguen siendo parte de algunas ceremonias reales y desfiles.

Sin embargo, existe un tipo de elefante que es el más valorado y sagrado: el elefante blanco. Este constituye un símbolo del poder real. Además de ser especialmente venerados por su particularidad albina y el significado de su color (pureza, humildad) se cree que estos son reencarnaciones de Buda.

Animales domésticos y festivos

Aunque puedas pensar que es un animal imponente y difícil de manipular, no es esto lo que verás por parte de los tailandeses, quienes muy al contrario han logrado domesticarlo y utilizarlo para festividades y exhibiciones públicas.

Existe una festividad llamada ’’Festival de los Elefantes’’ celebrada anualmente en la ciudad de Surin, donde se realizan competencias, desfiles y ceremonias religiosas.

El auge de estas festividades y eventos es cada vez mayor en Tailandia por el aumento del turismo en el país, lo cual ha sido objeto de controversias debido a algunas actividades o condiciones a las que son sometidos estos animales para su participación en los espectáculos.

Algunos de ellos se han visto realmente perjudicados por los pesos a los que son sometidos, los abusos físicos y emocionales y diversas técnicas y actividades que perjudican su bienestar.

Por esto, si como turista deseas vivir la increíble experiencia de estar en contacto con estos fantásticos animales, te proponemos que realices una búsqueda de información sobre alternativas éticas en cuanto a su tratamiento y cuidado.

icono de whatsapp