
Los mejores festivales en Bangkok están llenos de diversidad, color, devoción y mucha, mucha diversión. Bangkok, como centro mundial, cuenta con festividades culturales extraídas del budismo, hinduísmo y taoísmo que se complementan con su liberalidad y pluriculturalismo. Porque ya sabemos que no todo es salir de fiesta en Bangkok.
Aquí vas a encontrar los principales eventos que no te puedes perder en tu viaje por la capital tailandesa.
Festivales religiosos en Bangkok

Festival de Songkran
El SongKran, festival del agua o también conocido como año nuevo tailandés, es una tradición que procede al finalizar la época seca e inicio del monzón: un periodo sumamente cargado de lluvias que favorece la producción agrícola de la región. Es por ello que se celebra en todo el país.
Se caracteriza por eventos relacionados con lanzar agua por doquier, pues es la tradición que llama a la abundancia. De hecho, policías y monjes se suelen unir a la tradición y hay quienes aprovechan la ocasión para visitar templos y para empapar con agua las manos de sus monjes e imágenes de buda como señal de respeto y alabanza.
Por lo general, la celebración tiene lugar entre los días 13 y 15 de abril en un templo budista conocido como Wat Pho. A ello le siguen diversidad de actuaciones, procesiones y una diversificación gastronómica en cada rincón de Bangkok.
Así pues, para asistir y disfrutar al máximo está celebración, prepárate para recibir agua y disfrutar de los eventos nocturnos con música en vivo.

Ceremonia del Arado Real
Es una tradición de origen budista presidida por la familia real y protagonizada por la presencia de todos los agricultores de la región.
Durante la ceremonia se realizan rituales diversos que incentivan a las familias granjeras a iniciar el periodo de siembra. Todo inicia con la primera predicción de la temporada de lluvias, la cual es realizada por astrólogos reales, pero bajo métodos tradicionales. Para ello, se emplean tres paños de tela con diversas longitudes, y dependiendo del paño seleccionado, la predicción de lluvias puede indicarse como abundante, media o escasa.
A todo ello le sigue el primer arado que da inicio a la temporada. Durante el espectáculo, se presenta a un toro sagrado y vestido de blanco con los trajes tradicionales. Este comienza el arado de un terreno mientras algunas mujeres van detrás con canastas que contienen objetos de oro y plata. Una de sus cestas contiene arroz y es el que van esparciendo a medida que se avanza el arado.
Justo al frente del toro, un Brahman va recitando fragmentos sagrados para bendecir el camino hasta el final y asegurar la prosperidad de esa cosecha y la de todos los presentes.
Dicha celebración tiene lugar durante el mes de mayo en el día que las predicciones meteorológicas indican que será el comienzo de la lluvia y se lleva a cabo frente al palacio real. Cualquier persona que desee presenciar el espectáculo puede ir y también recibirá la bendición de la abundancia.

Cumpleaños de la reina
El día de cumpleaños de la reina Sirikit es considerado como una fecha de ofrecimiento religioso y festividad. Es considerado también como el día de la madre en honor a la reina, por todas las acciones que ella ha logrado por su nación.
Se trata de un mes lleno de festivales en Bangkok. Las principales calles, templos y edificios se adornan con imágenes de la reina y se decoran con luces de manera similar a la navidad. Durante este tiempo, las personas se visten de color azúl y realizan espectáculos religiosos y de entretenimiento en las calles.
La celebración principal inicia el 12 de Agosto y se extiende durante todo el mes. Sin embargo, es este día cuando se realizan los espectáculos más grandes de la región.

Festival vegetariano
Esta es sin duda una de las festividades más grandes de Bangkok donde creyentes chinos, principalmente, llevan a cabo ceremonias de liberación y depuración espiritual en agradecimiento a los dioses. De hecho, todo inicia con la creencia de que la comida es lo que separa a la enfermedad. La tradición tiene sus raíces chinas, pues se comenzó a instalar en el siglo XIX tras la llegada de familias procedentes del país asiático.
Básicamente, la festividad busca abrir camino al plano espiritual y religioso a través de la depuración del organismo. Muchos afirman que, a través de este medio, pueden alcanzar el perdón y ser castigados, de ser necesario. Tanto es así que los principales fanáticos de la tradición dicen permitir el ingreso de otros espíritus, principalmente dioses, a sus cuerpos. Es por ello que se presencian espectáculos donde realizan automutilaciones en diversas partes del cuerpo “sin sentir ningún tipo de dolor”.
Más allá de los extremismos, la tradición consiste en la eliminación de todo tipo de carnes y lácteos. Durante estos días no es sencillo encontrar carnes en los mercados y tiendas locales. Para ello, las personas también suelen abstenerse de la ingesta de bebidas alcohólicas, fumar o tener relaciones sexuales y pasan toda la festividad vestidos con atuendos blancos, representando la pureza. Al finalizar los rituales se percibe un mejor enlace o conexión con los dioses para el alcance de la riqueza.
Curiosamente, la festividad es llevada a cabo durante el noveno día del noveno mes según el calendario lunar. De hecho, es bastante común que en Bangkok la mayoría de festivales religiosos se realicen en función a este calendario y no al gregoriano, como muchos países acostumbran. Las razones tienen cabida en una mayor presencia espiritual para la conexión entre dioses.

Loi Krathong
Loi Krathong es uno de los festivales más esperados al finalizar la época del monzón. Literalmente significa: flotar un” Krathong”, es decir, una especie de balsa.
En principio, se trata de un ritual de agradecimiento a la diosa del agua por haber provisto a la nación durante toda una temporada para sus cosechas. No obstante, esta tradición está acompañada de otros rituales budistas que se utilizan para abrir un nuevo camino en la vida.
En Bangkok y la mayoría de ciudades que se unen a la celebración se comienza con la creación de pequeñas balsas o krathongs hechas con el tronco de los bananos. La misma va decorada con hojas de la planta y flores de loto, inciensos y hay quienes agregan cabellos y uñas. Todo esto con la finalidad de dejar ir todas las malas energías, aquellas improductividades y cualquier negatividad que les acompañe.
Así pues, la reunión tiene lugar cerca de ríos donde se arrojan estos Krathongs con sus velas encendidas, formalizando un espectáculo nocturno y espiritual donde se ofrece renovación con la esperanza de agradecer a la diosa del agua y que ella les recompense con buena suerte y la dicha de iniciar una nueva vida.
Todo esto ocurre durante la noche de luna llena del doceavo mes del calendario lunar. Es decir, entre los meses de noviembre y diciembre. Además, el espectáculo va acompañado de fiestas, fuegos artificiales, sitios de comida típica e incluso competencias donde las empresas grandes y otras entidades realizan la mejor balsa de agradecimiento.
Festival Indú de Navrati
Es uno de los festivales más apreciados por la comunidad taoísta. Se trata de un evento que consta de 9 noches y 10 días en los que se realizan diversidad de compartires entre adoraciones, festejos culturales y noches musicales.
Es la fiesta de adoración más importante del año hacia la diosa femenina Durga en donde se contemplan las 9 formas de Shakti y, por ende, todos los festejos son en su honor. La tradición incluso fomenta principalmente el respeto, y de hecho, es época de agradecimiento profundo.
En términos generales, esta época se utiliza para sembrar, para realizar comidas tradicionales, utilizar prendas de colores y demostrar todo el alcance folklórico y cultural de toda la región, no solo en Bangkok.
La tradición del Navrati, generalmente se celebra en 3 periodos más del año en donde se celebra cada comienzo de verano y de invierno. Sin embargo, el último de estos periodos, siendo la última época de renovación en el año, es considerado el más importante e inicia con la primera noche del noveno mes del calendario lunar, el cual suele coincidir entre agosto y septiembre.
Festivales musicales de Bangkok
Si visitas Tailandia y eres amante de los festivales de música, en Bangkok se celebran algunos de los más importantes del mundo. Como la música electrónica es lo que más llama la atención del público pluricultural que alberga está ciudad, muchos de estos festivales se siguen celebrando anualmente.
Festival Waterzonic
El Waterzonic es una de las fiestas más esperadas durante el año. Su temática, trata de competir con festivales de la talla del Tomorrowland. Se trata de un espectáculo lleno de neón, mucha agua, adrenalina, colores y horas de diversión en vivo.
Hasta el momento, el festival de música Waterzonic en Bangkok cuenta con más de 6 ediciones en las que ha reunido a importantes Djs de diferentes países. Entre los principales exponentes de la música electrónica participan: Dimitri Vegas & Like Mike, Nicky Romero, Yellow Claw y Excision.
Por lo general, el evento tiene lugar en Octubre entre los días 22 y 23 en el Show DC arena de Bangkok.
Maya Music Festival
Otro de los espectáculos musicales más importantes se celebra en Bangkok. El Maya Music Festival combina de forma impresionante la cultura y arte tailandés con la música y el pluriculturalismo. Básicamente es diversión, colores impactantes y escenarios deslumbrantes.
En estos escenarios han estado artistas de todo el continente asiático y han podido compartir con otros internacionales como Alan Walker, Tiesto, Dash, R3hab, entre muchos otros. Por esta razón, cada vez asisten más y más personas al festival, posicionándose como uno de los más importantes de Asia.
El festival suele llevarse a cabo a mediados o finales de Enero en Bangkok en las áreas del Shown DC, por lo que es bastante sencillo de llegar incluso si estás fuera de Tailandia.